Clase de suelo: Pardo eutrófico sobre paleosuelo | Localidad: Bimagen. Tenerife | Publicaciones: P37, P39 |
- Pulse
sobre las imágenes para obtener una copia de mayor
tamaño. - En las macroimágenes, un * indica la parte superior de la lámina en el perfil del suelo; las flechas marcan el campo fotografiado en el microscopio polarizante. |
|||||||
Lámina
Bandeja
|
Horizonte |
Macroimágenes
navegables de la lámina delgada completa;
escala = 2 mm
|
Microimágenes
de campos seleccionados; escala = 0,1 mm
|
||||
Sin polaroides
|
Polaroides cruzados
perpendiculares
|
Con sólo el
polarizador
|
Polaroides cruzados
perpendiculares
|
Polaroides cruzados
oblicuos
|
|||
L:
1976 B: 190 |
A1 5-20 cm |
![]() |
Microestructura granular bien desarrollada. Fragmentos de rocas volcánicas. | ![]() |
![]() |
Porosidad en huecos planares. Distribución relacionada c/f porfírica. Contextura birrefringente indiferenciada. |
|
L:
1977 B: 190 |
2A2 20-40 cm |
![]() |
Microestructura granular muy bien desarrollada. Horizonte muy poroso con huecos de empaquetamiento compuesto. | ![]() |
![]() ...origen a este suelo se manifiesta por la abundancia... |
![]() ...de material amorfo y de huecos circulares vesículas. |
|
L:
1978 B: 190 |
3Bw1 40-60 cm |
Microestructura en bloques angulares de alto grado de desarrollo. Porosidad en huecos planares y cavidades. | ![]() |
![]() |
La irregularidad de los aportes
volcánicos se refleja en la heterogenidad de los horizontes
del suelo formado. En las imágenes con polaroides cruzados
perpendiculares, los huecos aparecen con colores de interferencia
grises y blancos, debido a defectos en la polimerización de la
resina de inclusión.
|
||
L:
1979 B: 190 |
4Bw2 60-96 cm |
![]() |
Estructura compleja, en zonas granular bien desarrollada y en otras en bloques subangulares de bajo grado de desarrollo. | ![]() |
![]() |
||
L:
1980 B: 190 |
4Bwb1
|
Microestructura no agregada en cavidades. Porosidad en cavidades y huecos planares. | ![]() |
![]() Fragmentos volcánicos. |
![]() |
![]() |
|
L:
1981 B: 190 |
Microestructura en bloques subangulares de moderado grado de desarrollo. Abundantes fragmentos de rocas volcánicas. | ![]() |
![]() Fragmentos de rocas volcánicas... |
![]() ...en una masa basal de contextura... |
![]() ...birrefringente indiferenciada. |
||
L:
1982 B: 190 |
4Bwb2 + costra
|
Costra carbonatada revistiendo un fragmento de roca volcánica. | ![]() |
![]() Dentro de una costra se encuentran... |
![]() ...en los que destacan fenocristales de feldespatos. |
||
L: 1983 B: 190 |
![]() |
![]() |
![]() |
Fragmentos
de roca volcánica. Dentro del material fino amorfo destacan
los
pequeños cristales tabulares de feldespatos y las
vesículas.
|
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
L:
1984 B: 190 |
5C
|
Microestructura en bloques subangulares de moderado grado de desarrollo. Segregaciones de Fe. | ![]() |
![]() En este horizonte de este paleosuelo enterrado (posiblemente se trate de un segundo paleosuelo)... |
![]() ...son muy frecuentes los revestimientos de arcilla de origen iluvial, espesos formados por... |
![]() ...varias capas de arcillade diferentes características reflejo de la complejidad de este suelo. |
|
L:
1985 B: 191 |
6R
|
Roca volcánica. | ![]() |
![]() La iluviación de arcilla... |
![]() ...penetra hasta las grietas... |
![]() ...de la roca. |