4º de E.S.O. + Empresa

 

4º ESO+Empresa es un programa educativo de la Comunidad de Madrid dirigido a alumnos que cursan 4º de Enseñanza Secundaria.

Tiene un estatus de actividad extraescolar y su objetivo es acercar a los alumnos el sistema educativo y el mundo laboral, a través de estancias educativas en empresas y centros de investigación. Con estas prácticas se pretende que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias. La duración de estas prácticas es de 3, 4 ó 5 días lectivos consecutivos.

Semana de la Ciencia

 

La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica en muchas comunidades autonómicas. El Instituto de Ciencias Agrarias abre sus puertas durante dos semanas, para que el ciudadano conozca los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación que desarrollan los investigadores del ICA. Durante esos días se realizan visitas a las instalaciones, conferencias y talleres.

Formación en Centros de Trabajo

 

El objetivo del programa es completar la parte práctica correspondiente a los módulos de formación, tanto en el ciclo de grado superior como en el de grado medio, siendo el período formativo en el ICA del orden de 400 horas. El ICA recibe alumnos de los módulos de grado superior de “Química Ambiental”, “Salud Ambiental” y “Laboratorio de Análisis y Control de la Calidad” y del módulo de grado medio de “Laboratorio”. Los alumnos proceden de distintos Institutos de Enseñanza Secundaria (I.E.S.) de las Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha.

Ciudad Ciencia

 

El Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) participa en el proyecto Ciudad Ciencia con el taller titulado “Agricultura Sostenible en el Aula”. El objetivo de este taller es proponer a los centros educativos la realización de experimentos en torno a su huerto escolar. Esta actividad viene apoyada por investigadores del ICA que dan apoyo técnico a los participantes, a través del blog de la web de Ciudad Ciencia. En dicho blog se muestran los resultados, fotos ilustrativas, preocupaciones y problemas que van surgiendo a lo largo del desarrollo del taller.