A pesar de las diferentes medidas adoptadas en la actualidad, la productividad de los cultivos sigue viéndose limitada por diversos factores abióticos que disminuyen la calidad y cantidad de productos agrícolas originando elevadas pérdidas económicas a nivel mundial. Por otro lado, la elevada dependencia de la agricultura moderna en el uso de plaguicidas químicos y fertilizantes nitrogenados representa una amenaza para sus sostenibilidad. |
|
Las investigaciones de este grupo pretenden generar conocimientos que faciliten el desarrollo de programas de gestión más sostenibles, integrando conocimientos ecológicos, nuevas técnicas de detección y métodos culturales y químicos de control.
El objetivo principal de este grupo es generar nuevos conocimientos y estrategias que faciliten el control integrado de los insectos vectores de patógenos de plantas y de las enfermedades que transmiten. La finalidad es interferir con la transmisión y dispersión de organismos fitopatógenos transmitidos por insectos vectores.
La línea de trabajo del grupo se centra en la optimización y producción biotecnológica de bioplaguicidas botánicos y fúngicos. Abordamos su optimización a partir de extractos caracterizados de especies vegetales y fúngicas en producción (cultivo artificial/biotecnológico, cultivo en campo, fermentación) y residuos agrícolas y/o compuestos cabeza de serie.
Se pretende contribuir a la optimización de la gestión integrada de las enfermedades y plagas que afectan a los cultivos profundizando, mediante un enfoque multidisciplinar, en el conocimiento de las diversas interacciones compatibles e incompatibles de las plantas con los nematodos fitoparásitos e insectos que las atacan, con especial interés en las diferentes modalidades de la resistencia vegetal: resistencia innata o congénita y resistencia inducida por factores bióticos y/o abióticos
La investigación del grupo se centra en el estudio de interacciones planta-insecto en un contexto agroecológico. Las líneas de investigación incluyen el manejo del hábitat para el manejo integrado de plagas en agroecosistemas, la ecología química, el control biológico y la conservación de polinizadores.
Creada en el año 2006, integra investigadores del Grupo “Insectos Vectores de Patógenos de Plantas (IVPP)” del Instituto de Ciencias Agrarias de Madrid y del “Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO)” de la Universidad de Alicante.
Creada en el año 2009, integra investigadores del Grupo IVPP junto con profesores de la Unidad de Protección de Cultivos de la E.T.S.I. Agrónomos de la UPM.