Instituto de Ciencias Agrarias

  • English (UK)
  • Español (ES)
  • Home
  • El ICA
    • Historia
    • Organización
    • Localización
    • Información para Proveedores
    • Uso de salas
  • Investigación
    • Departamento de Suelo, Planta y Calidad Ambiental
      • Materia Orgánica del Suelo, Gestión Ambiental de Residuos y Cambio Global
      • Bioindicadores de la Contaminación del Suelo
      • Impacto Ambiental del Uso del Nitrógeno
      • Interacciones Beneficiosas Planta-Microorganismo
    • Departamento de protección vegetal
      • Ecología de Malas Hierbas
      • Insectos Vectores de Patógenos de Plantas
      • Bioplaguicidas: Biotecnología y Química de Productos Naturales
      • Resistencia vegetal a Plagas y Enfermedades e Interacciones Planta-Parásito
      • Interacciones Planta-Insecto en Agroecología
      • Unidad Interacciones Insecto-Patógeno-Planta y sus Agentes de Biocontrol (IPAB)
      • Unidad Control de Insectos Vectores bajo Sistemas de Agricultura Sostenible (IVAS)
  • Servicios
    • Finca Experimental La Poveda
    • Análisis de Suelos, Plantas y Aguas
    • Difracción de Rayos X en Muestras Policristalinas
    • Invernaderos y Cámaras Climáticas
    • Biblioteca
    • Servicio SIG
  • Divulgación
    • Proyectos y Actividades
      • Ciudad Ciencia
      • Semana de la Ciencia
      • Formación en Centros de Trabajo
      • 4º de E.S.O. + Empresa
    • Patrimonio Histórico
      • Colección de Láminas Delgadas de Suelos del Prof. Kubiëna
      • Colección de Láminas Delgadas de Suelos de la Dra. Josefina Benayas
      • Colección de Acuarelas de Perfiles de Suelos del Prof. Kubiëna
  • Personal
  • Quejas y sugerencias
  • Intranet

Departamento de Protección Vegetal

 

A pesar de las diferentes medidas adoptadas en la actualidad, la productividad de los cultivos sigue viéndose limitada por diversos factores abióticos que disminuyen la calidad y cantidad de productos agrícolas originando elevadas pérdidas económicas a nivel mundial. Por otro lado, la elevada dependencia de la agricultura moderna en el uso de plaguicidas químicos y fertilizantes nitrogenados representa una amenaza  para sus sostenibilidad.

Todo ello pone de manifiesto la necesidad de generar y aplicar conocimientos fundamentales sobre las interacciones entre los organismos perjudiciales y beneficiosos y las plantas de cultivo. El estudio de la ecología de plagas (malas hierbas y artrópodos) y patógenos vegetales y el desarrollo de nuevos bioplaguicidas basados en productos naturales deben conducir a optimizar estrategias de gestión integrada dirigidas a minimizar los daños ocasionados por estos organismos. Por otro lado, el estudio de los microorganismos del suelo (micorrizas, bacterias fijadoras del nitrógeno y otras rizobacterias) debe conducir a un menor uso de fertilizantes nitrogenados y contribuir a la recuperación de suelos degradados, contaminados o afectados por incendios forestales.

Investigadores del ICA participan en el proyecto POnTE

Grupos de Investigación

Ecología de Malas Hierbas

Las investigaciones de este grupo pretenden generar conocimientos que faciliten el  desarrollo de programas de gestión más sostenibles, integrando conocimientos ecológicos, nuevas técnicas de detección y métodos culturales y químicos de control.

Insectos Vectores de Patógenos de Plantas

El objetivo principal de este grupo es generar nuevos conocimientos y estrategias que faciliten el control integrado de los insectos vectores de patógenos de plantas y de las enfermedades que transmiten. La finalidad es interferir con la transmisión y dispersión de organismos fitopatógenos transmitidos por insectos vectores.

 
Bioplaguicidas: Biotecnología y Química de Productos Naturales

La línea de trabajo del grupo se centra en  la optimización y producción biotecnológica de bioplaguicidas botánicos y fúngicos. Abordamos su optimización a partir de extractos caracterizados de especies vegetales y fúngicas en producción (cultivo artificial/biotecnológico, cultivo en campo, fermentación) y residuos agrícolas y/o compuestos cabeza de serie.

Resistencia vegetal a Plagas y Enfermedades e Interacciones Planta-Parásito

Se pretende contribuir a la optimización de la gestión integrada de las enfermedades y plagas que afectan a los cultivos profundizando, mediante un enfoque multidisciplinar, en el conocimiento de las diversas interacciones compatibles e incompatibles de las plantas con los nematodos fitoparásitos e insectos que las atacan, con especial interés en las diferentes modalidades de la resistencia vegetal: resistencia innata o congénita y resistencia inducida por factores bióticos y/o abióticos

 
Interacciones Planta-Insecto en Agroecología

La investigación del grupo se centra en el estudio de interacciones planta-insecto en un contexto agroecológico. Las líneas de investigación incluyen el manejo del hábitat para el manejo integrado de plagas en agroecosistemas, la ecología química, el control biológico y la conservación de polinizadores.

 

Unidades Asociadas

Interacciones Insecto-Patógeno-Planta y sus Agentes de Biocontrol (IPAB)

Creada en el año 2006, integra investigadores del Grupo “Insectos Vectores de Patógenos de Plantas (IVPP)” del Instituto de Ciencias Agrarias de Madrid y del “Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO)” de la Universidad de Alicante.

Control de Insectos Vectores bajo Sistemas de Agricultura Sostenible (IVAS)

Creada en el año 2009, integra investigadores del Grupo IVPP junto con profesores de la Unidad de Protección de Cultivos de la E.T.S.I. Agrónomos de la UPM.

 
Agradecemos la financiación de nuestras investigaciones a:
AECIDCastilla la ManchaFEDERComision EuropeaComunidad de MadridFondo Social EuropeoMinecoCSIC
  • Inicio
  • Investigación
  • Departamento de protección vegetal
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Baseline 2018 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Departamento de protección vegetal

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?