Instituto de Ciencias Agrarias

  • English (UK)
  • Español (ES)
  • Home
  • El ICA
    • Historia
    • Organización
    • Localización
    • Información para Proveedores
    • Uso de salas
  • Investigación
    • Departamento de Suelo, Planta y Calidad Ambiental
      • Materia Orgánica del Suelo, Gestión Ambiental de Residuos y Cambio Global
      • Bioindicadores de la Contaminación del Suelo
      • Impacto Ambiental del Uso del Nitrógeno
      • Interacciones Beneficiosas Planta-Microorganismo
    • Departamento de protección vegetal
      • Ecología de Malas Hierbas
      • Insectos Vectores de Patógenos de Plantas
      • Bioplaguicidas: Biotecnología y Química de Productos Naturales
      • Resistencia vegetal a Plagas y Enfermedades e Interacciones Planta-Parásito
      • Interacciones Planta-Insecto en Agroecología
      • Unidad Interacciones Insecto-Patógeno-Planta y sus Agentes de Biocontrol (IPAB)
      • Unidad Control de Insectos Vectores bajo Sistemas de Agricultura Sostenible (IVAS)
  • Servicios
    • Finca Experimental La Poveda
    • Análisis de Suelos, Plantas y Aguas
    • Difracción de Rayos X en Muestras Policristalinas
    • Invernaderos y Cámaras Climáticas
    • Biblioteca
    • Servicio SIG
  • Divulgación
    • Proyectos y Actividades
      • Ciudad Ciencia
      • Semana de la Ciencia
      • Formación en Centros de Trabajo
      • 4º de E.S.O. + Empresa
    • Patrimonio Histórico
      • Colección de Láminas Delgadas de Suelos del Prof. Kubiëna
      • Colección de Láminas Delgadas de Suelos de la Dra. Josefina Benayas
      • Colección de Acuarelas de Perfiles de Suelos del Prof. Kubiëna
  • Personal
  • Quejas y sugerencias
  • Intranet

Grupo Impacto Ambiental del Uso del Nitrógeno

 

Los objetivos propuestos se centran en torno a tres grandes temas:
  • Modelización espacial y temporal del contenido en nitrato en las masas de aguas superficiales y subterráneas: análisis del medio físico, papel de los usos del territorio, prospección de las fuentes difusas de nitrógeno y efectos sobre la calidad química de los recursos hídricos y la biodiversidad (escalas regional y de cuenca).
  • Desarrollo de herramientas para delimitar con precisión las zonas vulnerables a la contaminación por nitrato (Directiva de Nitratos y la Directiva Marco del Agua): índices paramétricos de vulnerabilidad intrínseca y vulnerabilidad específica a la contaminación por nitrato aplicables en entornos de SIG (escalas regional y de cuenca).
  • Monitorización de los procesos de drenaje y lixiviación de compuestos nitrogenados (fertilizantes) en la zona no saturada: interacciones del medio edáfico y los usos agrícolas (escala de parcela).

 

 

Personal

Jefe del grupo

Arauzo Sánchez, M. Mercedes

 

García González, M. Gema

 

Científico Titular de OPIs

 

Técnico Sup. Especializado de OPIs

Proyectos y Contratos

Compuestos nitrogenados y fosforados de origen difuso en acuíferos aluviales de cuencas agrícolas: modelización y cartografía de las zonas vulnerables

Referencia: Plan Nacional (CGL2016-8110-R)
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Investigador Principal: Mercedes Arauzo.
Año Inicio: 2017                               Año Fin: 2020
Resumen: Mediante este Proyecto de Investigación obtendremos una mejor comprensión de los factores involucrados en la dispersión e impacto de los compuestos nitrogenados y fosforados de origen difuso en los acuíferos aluviales. Modelizaremos la vulnerabilidad de las aguas subterráneas a partir de parámetros de riesgo asociados a la permeabilidad del suelo, el sustrato litologico, la profundidad del nivel freático, la topografía, las características de la cuenca hidrológica, las condiciones climáticas y los usos del territorio. La principal contribución del Proyecto residirá en proporcionar una herramienta que permita cartografiar con gran precisión las zonas vulnerables a escala de cuenca.
Otro personal: M. Valladolid

 

 

HERR_ZVN - Desarrollo de herramientas para la delimitación precisa de las zonas vulnerables a la contaminación por nitrato de origen agrario

Referencia: Plan Nacional (AGL2011-29861/AGR)
Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador Principal: Mercedes Arauzo.
Año Inicio: 2012                               Año Fin: 2015
Resumen: El proyecto se centró en desarrollar y validar un índice de vulnerabilidad específica de las aguas subterráneas a la contaminación por nitrato de origen difuso que permite cartografiar de forma precisa las Zonas Vulnerables a la contaminación por nitrato (de acuerdo a la Directiva de Nitratos y a la Directiva Marco del Agua), en un entorno de SIG y con una amplia versatilidad de escalas (tolerancia gráfica de 10 m). Dada la carencia, hasta la fecha, de criterios comunes y normalizados para la designación Zonas Vulnerables en la UE, el índice se perfila como una herramienta clave para la toma de decisiones de gestión territorial, ya que permite realizar las designaciones con precisión, optimizar la eficiencia de los Programas de Acción y evitar la dispersión de recursos.
Otro personal: R. Caballero, M. Valladolid, F.J. Fernández-Santos, P. Moreno.

 

 

Mapas de vulnerabilidad intrínseca y vulnerabilidad específica a la contaminación por nitrato en Castilla-La Mancha: Zonas Vulnerables de Alcarria-Guadalajara y Madrid-Talavera-Tiétar

Referencia: Trabajo de Apoyo Tecnológico (VATC 20132410)
Entidad Financiadora: Junta de Comunidades de Catilla-La Mancha
Responsable: F.J. Fernández-Santos
Año Inicio: 2013                               Año Fin: 2013
Resumen:
Otro Personal: M. Arauzo

Principales logros recientes

  • Desarrollo de un procedimiento para delimitar las Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitrato y análisis de los parámetros involucrados en los procesos de contaminación difusa.

Arauzo M. 2016. Vulnerability of groundwater resources to nitrate pollution: a simple and effective procedure for delimiting Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, DOI: 10.1016/j.scitotenv.2016.09.139
Arauzo M., Martínez-Bastida J.J. 2015. Environmental factors affecting diffuse nitrate pollution in the major aquifers of Central Spain: Groundwater vulnerability vs. groundwater pollution. Environmental Earth Science, 73: 8272-8286.
Arauzo M., Martínez-Bastida J.J., Valladolid M. 2011. Spatio-temporal dynamics of nitrogen in river-alluvial aquifer systems affected by diffuse pollution from agricultural sources: Implications for the implementation of the Nitrate Directive. Journal of Hydrology, 411: 155-168.

 

  • Validación de una metodología para monitorizar el drenaje en continuo, que permite estimar con precisión la lixiviación de compuestos nitrogenados en la zona no saturada.

Arauzo M., Valladolid M. 2013. Drainage and N-leaching in alluvial soils under agricultural land uses: Implications for the implementation of the Nitrates Directive. Agriculture, Ecosystems and Environment, 179: 94 -107.
Arauzo M., Martínez-Bastida J.J., Valladolid M., Díez J.A. 2010.  Field evaluation of Gee Passive Capillary Lysimeters for monitoring drainage in non-gravelly and gravelly alluvial soils: A useful tool to estimate nitrogen leaching from agriculture. Agricultural Water Management, 97: 465–474.

 
Agradecemos la financiación de nuestras investigaciones a:
AECIDCastilla la ManchaFEDERComision EuropeaComunidad de MadridFondo Social EuropeoMinecoCSIC
  • Inicio
  • Investigación
  • Departamento de Suelo, Planta y Calidad Ambiental
  • Impacto Ambiental del Uso del Nitrógeno
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Baseline 2018 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Impacto Ambiental del Uso del Nitrógeno

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?