Vulnerabilidad intrínseca de las aguas subterráneas (Índice IV)

Índice

Identificador del fichero
  • VULNERABILIDAD INTRINSECA (Índice IV)

  • Volver al índice
    Idioma
  • gmd:LanguageCode:

    spa

  • Volver al índice
    Nivel jerárquico
  • Conjunto de datos

  • Volver al índice
    Contacto
    Nombre individual
  • Arauzo Sánchez, Mercedes

  • Nombre de la organización
  • Instituto de Ciencias Agrarias.Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  • Nombre del cargo
  • Científico Titular de los Orgnismos Públicos de Investigación

  • Información de contacto
    Teléfono
    Voz
  • (+34) 91-745-25-00 (Ext. 950203)

  • Dirección
    Punto de entrega
  • Instituto de Ciencias Agrarias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Serrano 115 dpdo.

  • Ciudad
  • Madrid

  • Área administrativa
  • Madrid

  • Código postal
  • 28006

  • Country
  • España

  • Dirección electrónica
  • mercedes.arauzo@csic.es

  • Recurso en línea
    Enlace
  • Pendiente

  • Rol
  • Investigadora Principal del Proyecto CGL2016–81110–R (AEI/FEDER, UE)

  • Volver al índice
    Fecha de Creación
  • 2021-05-13

  • Volver al índice
    Norma de Metadatos
  • ISO 19115

  • Volver al índice
    Versión de la Norma de Metadatos
  • ISO19115:2003/Cor 1 2006

  • Volver al índice
    Información del Sistema de referencia
    Identificador del Sistema de Referencia
    Código
  • EPSG:25830

  • Volver al índice
    Información de identificación
    Mención
    Título
  • Vulnerabilidad intrínseca de las aguas subterráneas (Índice IV)

  • Fecha
    Fecha
  • 2021-05-13

  • Tipo de Fecha
  • Fecha de publicación

  • Parte Responsable Mencionada
    Nombre individual
  • Arauzo Sánchez, Mercedes

  • Nombre de la organización
  • Instituto de Ciencias Agrarias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  • Nombre del cargo
  • Científico Titular de los Organismos Públicos de Investigación

  • Rol
  • Investigadora Principal del Proyecto CGL2016-81110-R (AEI/FEDER, UE)

  • Parte Responsable Mencionada
    Nombre individual
  • Valladolid Martín, María

  • Nombre de la organización
  • Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  • Nombre del cargo
  • Científico Titular de los Organismos Públicos de Investigación

  • Rol
  • Equipo de Investigación del Proyecto CGL2016-81110-R (AEI/FEDER, UE)

  • Parte Responsable Mencionada
    Nombre individual
  • García González, Gema

  • Nombre de la organización
  • Instituto de Ciencias Agrarias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  • Nombre del cargo
  • Técnico Superior Especializado de los Organismos Públicos de Investigación

  • Rol
  • Equipo de Investigación del Proyecto CGL2016-81110-R (AEI/FEDER, UE)

  • Forma de presentación
  • Mapa Digital

  • Resumen
  • El mapa de VULNERABILIDAD INTRINSECA es un raster de banda única y 25 m de resolución que representa la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación de las masas de agua subterránea de la Demarcación Hidrográfica del Ebro de acuerdo al índice IV (IV= Intrinsic Vulnerability; Arauzo, 2017; Arauzo et al. 2019, 2020). El índice IV utiliza una escala de 1 a 10, con cinco rangos de vulnerabilidad que corresponden a: riesgo inapreciable (1-2), riesgo bajo (3-4), riesgo medio o moderado (5-6), riesgo alto (7-8) riesgo extremo (9-10). Evalúa toda la superficie de la cuenca, no sólo las zonas suprayacentes a las masas de agua subterránea. Con ello se pretende que no queden excluidos aquellos territorios de la cuenca susceptibles de generar drenaje vertical sucedido de transporte advectivo de solutos en la zona no saturada (en áreas de pendiente), pudiendo afectar a la calidad del agua de acuíferos receptores situados aguas abajo. El mapa ráster de vulnerabilidad intrínseca se genera de acuerdo al algoritmo del índice IV (Arauzo, 2017), que integra cuatro mapas temáticos que representan los riesgos asociados a parámetros del medio físico: (1) riesgo asociado a la litología de la zona no saturada, (2) riesgo asociado a la profundidad del nivel freático, (3) riesgo asociado a la pendiente topográfica y (4) riesgo asociado a la precipitación y a los retornos de riego de zonas agrícolas. Los detalles de la metodología pueden consultarse en la bibliografía que se relaciona a continuación: *- Diseño original, validaciones y aplicabilidad del índice IV en: Arauzo, M. (2017). Vulnerability of groundwater resources to nitrate pollution: a simple and effective procedure for delimiting Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 575: 799-812. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.09.139 *- Diseño mejorado del índice IV en: Arauzo, M., García, G., Valladolid, M. (2019). Assessment of the risks of N-loss to groundwater from data on N-balance surplus in Spanish crops: An empirical basis to identify Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 696: 133713. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.133713 *- Detalles de la aplicación de índice IV a la Demarcación Hidrográfica del Ebro en: Arauzo, M., Valladolid, M. García, G. (2020). Cartografía de la vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación por nitratos de fuentes difusas en la cuenca del río Ebro (N.E. de España). Estudios Geológicos 76(2): e132. https://doi.org/10.3989/egeol.43868.586

  • Propósito
  • Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación de las masas de agua subterránea de la Demarcación Hidrográfica del Ebro según el índice IV.

  • Créditos
  • Agradecemos a la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio Español de Ciencia, Innovación y Universidades y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional la financiación del Proyecto CGL2016–81110–R (AEI/FEDER, UE), en el que se enmarca la investigación que ha dado lugar a este recurso. Las capas vectoriales de Masas de Agua Subterránea, Red Fluvial, Cuenca del Ebro, Puntos Piezométricos, Mapa Geológico y Zonas Vulnerables de la Cuenca del Ebro, utilizadas para la elaboración y validación del recurso, proceden del Geoportal SITEbro de la Confederación Hidrográfica del Ebro. El MDT de 25 m se obtuvo del Centro de Descargas del Instituto Geográfico Nacional. Agradecemos a la Confederación Hidrográfica del Ebro y al Instituto Geográfico Nacional estas contribuciones, sin las cuales no hubiera sido posible el desarrollo del trabajo de investigación que ha dado lugar al mapa de Vulnerabilidad Intrínseca de las aguas subterráneas mediante el Índice IV.

  • Formato del recurso(s)
    Nombre
  • Raster

  • Versión
  • 13/05/2021

  • Tipo de Representación espacial
  • Raster

  • Idioma
  • gmd:LanguageCode:

    spa

  • Categorías de Temas
  • Medio ambiente

  • Información Suplementaria
  • Nombre del fichero: VULNERABILIDAD INTRINSECA Indice_IV.tif Número de bandas: 1 Tamaño de celda: 25, 25 m Formato: TIFF Referencia espacial: ETRS_1989_UTM_Zone_30 Datum_ D_ETRS_1989 OBSERVACIONES: Desde ArcGIS, importar el código de color de la leyenda de "leyenda_código de color. lyr", mediante Layer Properties/Symbology/ Import symbology. Recurso de acceso libre. El equipo de investigación agradece a los usuarios por favor se sirvan citar las fuentes de procedencia de la información utilizada: *- El diseño original, las validaciones y la aplicabilidad del índice IV pueden consultarse en: Arauzo, M. (2017). Vulnerability of groundwater resources to nitrate pollution: a simple and effective procedure for delimiting Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 575: 799-812. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.09.139 *- El diseño mejorado del índice IV puede consultarse en: Arauzo, M., García, G., Valladolid, M. (2019). Assessment of the risks of N-loss to groundwater from data on N-balance surplus in Spanish crops: An empirical basis to identify Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 696: 133713. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.133713 *- Los detalles de la aplicación de índice IV a la Demarcación Hidrográfica del Ebro pueden consultarse en: Arauzo, M., Valladolid, M. García, G. (2020). Cartografía de la vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación por nitratos de fuentes difusas en la cuenca del río Ebro (N.E. de España). Estudios Geológicos 76(2): e132. https://doi.org/10.3989/egeol.43868.586

  • Volver al índice
    Información de Distribución
    Formato de distribución
    Nombre
  • TIFF - Tagged Image File Format

  • Versión
  • 13/05/2021

  • Volver al índice
    Mantenimiento de los metadatos
    Frecuencia de mantenimiento y actualización
  • Desconocida

  • Volver al índice