Grupo Bioplaguicidas: Biotecnología y Química de Productos Naturales

La línea de trabajo del grupo se centra en la optimización y producción biotecnológica de bioplaguicidas botánicos y fúngicos. Abordamos su optimización a partir de extractos caracterizados de especies vegetales y fúngicas en producción (cultivo artificial/biotecnológico, cultivo en campo, fermentación) y residuos agrícolas y/o compuestos cabeza de serie.
Los objetivos científicos se centran en los siguientes temas:
- Obtención y caracterización, de bioplaguicidas botánicos y fúngicos. Base de datos y librería de extractos: Bioprospección selectiva de especies de plantas y hongos endófitos. Cribado de actividad de sus microextractos frente a nematodos Y hongos fitopatógenos e insectos plaga. Perfiles metabolómicos. Identificación de los componentes activos, niveles de actividad y cuantificación.
- Optimización (procesos químicos y biotecnológicos) de bioplaguicidas: Biotransformaciones microbiológicas con hongos, transformaciones biomiméticas y/o extracciones supercríticas.
- Producción biotecnológica (cultivo en sistemas artificiales): Cultivo artificial-biotecnológico (aeropónico, in vitro) de especies vegetales, pre-seleccionadas por su bioactividad y fermentación de aislados de endófitos productores de metabolitos activos.
- Transferencia tecnológica: Registro de variedades vegetales y depósito de cepas de hongos seleccionados. Patentes de bioplaguicidas (extractos/productos bioactivos, procesos químicos y/o biotecnológicos, formulaciones).
- Genómica de microorganismos productores de bioplaguicidas.
- Jefe de Grupo
-
GONZÁLEZ COLOMA, ANA AZUCENA
Investigador Científico de OPIs - Personal
-
ANDRÉS YEVES, M. FE
Científico Titular de OPIsROJAS LOPEZ-MENCHERO, JORGE
Investigador Pre-doctoral FPIMARTÍN CASTILLO, LUCÍA
Titulado Superior. Contratado con cargo a proyectoTAPIA GARCÍA, DANIEL
Titulado Superior. Contratado con cargo a proyectoPEÑA GARCÍA, FELIPE CARLOS DE LA
Técnico Especializado de OPIsMORENO TORRES, ENRIQUE
Ayudante de Investigación de OPIsMUÑOZ MOLINA, RUBÉN
Técnico Superior Actividades Tec. y Prof.GARCÍA RODRIGUEZ, JAVIER
Técnico Superior Actividades Tec. y Prof. Contratado con cargo a proyectoOBRERO GARCÍA, VICTORIA
Técnico Superior Actividades Tec. y Prof. (GJ)

-
Nuevos bio-productos (fúngicos, botánicos y de residuos agroindustriales) para el control de plagas vegetales
- Referencia:
- Plan Nacional COORDINADO(PID2019-106222RB-C31)
- Coordinador:
- A. González Coloma
- Investigador Principal:
- A. González Coloma (Subproyecto C31)
- Año inicio:
- 2020
- Año fin:
- 2023
- Resumen:
- Este es un proyecto coordinado que incluye tres subproyectos cuyo objetivo es contribuir a un manejo más sostenible de enfermedades y plagas vegetales y animales para la UE y terceros países. La bioprospección se llevará a cabo en plantas, residuos agrícolas y hongos endófitos (mediante detección metagenómica en plantas seleccionadas y aislamiento de cepas) para proporcionar extractos cuya actividad será validada. Se evaluarán los efectos directos de los extractos contra plagas y enfermedades de cultivos, parásitos artrópodos e insectos beneficiosos (abejas) junto con análisis metabolómico y químico para identificar y caracterizar los compuestos bioactivos. La sostenibilidad se base en la producción de biomasa incluyendo la domesticación de plantas mediante cultivo in vitro, en invernadero, aeroponía y campo. Para optimizar los Bioplaguicidas se aumentará la producción de metabolitos en plantas mediante luces LED y se biotransformarán extractos. Además, se analizará la capacidad de inducir defensas en plantas de extractos seleccionados. En endófitos se aumentará la producción de metabolitos mediante co-cultivo y análisis del transcriptoma. Los compuestos cabeza de serie se optimizarán mediante transformaciones microbiológicas y generación de diversidad química para estudios de relaciones estructura-actividad. Se emplearán estrategias bioinspiradas, incluidas las ciclaciones de reordenamiento puntual en un solo paso y las degradaciones selectivas de terpenos para generar compuestos bioactivos.
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, J. Imperial
-
Estudiando los sitios de alimentación (agallas/celulas gigantes) de nematodos fitoparásitos con una perspectiva celular para el desarrollo de herramientas dirigidas de control
- Referencia:
- PID2019-105924RB-I00
- Entidad Financiadora:
- AEI del MCI (Ministerio de Ciencia e Innovación)
- Investigador Principal:
- Carolina escobar
- Año inicio:
- 2020
- Año fin:
- 2023
- Resumen:
- Los nematodos fitoendoparásitos representan una amenaza para la agricultura. Aquéllos formadores de agallas (RKNs; Meloidogyne spp.) causan severas pérdidas económicas. Estrategias de control económicamente viables y eficientes incluyen el uso de agroquímicos y/o genes de resistencia, cuyo uso está limitado a ciertas especies y su durabilidad cuestionada. El uso de pesticidas está siendo gradualmente prohibido por su potencial contaminante y tóxico. Por tanto, es necesario buscar alternativas respetuosas con el medio ambiente. Proponemos transferir el conocimiento básico molecular de la interacción adquirido dentro de este proyecto, obj. 1, y en los dos proyectos anteriores para diseñar y testar herramientas de diseño biotecnológico para el control de los nematodos, combinada con el uso de biopesticidas en bajas dosis. Las sinergias entre líneas con funciones génicas alteradas con tolerancia/resistencia moderada a los RKNs, junto con bajas dosis de biopesticidas, metabolitos secundarios de plantas, se estudiarán con el propósito de aplicar los resultados a un manejo integrado eficiente (MI) con bajo impacto ambiental (obj. 2).. En conclusión, pretendemos usar los conocimientos generados en el grupo además de nuevos análisis moleculares para diseñar un método de control que podrían ser adoptado en un MI, manteniendo una población de nematodos sostenible agronómicamente que asegure una mayor durabilidad del método.
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés
-
Sustainable and green agri-waste based biopesticides (Waste4Green)
- Referencia:
- LIFE 2017 (LIFE17 ENV/ES/000192)
- Coordinador:
- Azucena González Coloma
- Año inicio:
- 2018
- Año fin:
- 2021
- Resumen:
- El objetivo principal de WASTE4GREEN es mitigar los efectos adversos sobre el Medio Ambiente y la Salud Humana de los pesticidas de origen químico que se utilizan actualmente en la protección del cultivo de fruta de hueso. Se demostrará la eficacia de 2 formulados de origen natural, seguros y sostenibles, cuyas materias activas se obtendrán a partir de residuos agroindustriales, que permitirán sustituir a los pesticidas de origen químico que se emplean en frutales de hueso. Los formulados serán susceptibles de ser comercializados en la UE en las etapas posteriores al proyecto.
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz (CSIC)
-
European hub on new challenges in the field of essential oils (EOHUB)
- Referencia:
- ERASMUS+ (ERASMUS+ 600873-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2)
- Coordinador:
- UCM
- Investigador Principal:
- Azucena González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2021
- Resumen:
- EOHUB tiene como objetivo aumentar la capacidad de las instituciones de educación superior y las empresas para integrar los resultados de la investigación y la práctica innovadora en la oferta educativa, y explotar el potencial de los procesos, métodos y servicios comercializables en el campo de los aceites esenciales. Además, ayuda a los graduados y estudiantes de doctorado a desarrollar nuevas actividades empresariales y servicios comercializables en consonancia con sus planes de estudio, que con demasiada frecuencia se quedan solo en el nivel de las “aplicaciones teóricas” y los “estudios de casos”.El proyecto responde a las necesidades cambiantes de la economía moderna, anticipando nuevas carreras en línea con los desafíos y problemas globales del cambio climático, los servicios de los ecosistemas y la degradación de la biodiversidad.EOHUB creará un centro de apoyo de la UE vinculado con asociaciones de sectores económicos (asociaciones de propietarios de bosques, Asociaciones de Plantas Medicinales y Aromáticas, Asociación Europea de Cultivadores de Hierbas, Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, Asociación de Comercio Internacional, etc.), y con la asociación de Instituciones de investigación estrictamente vinculadas con el tema del proyecto para aumentar la gobernanza de la UE y garantizar la financiación después de la vida útil del proyecto.
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz (CSIC)
-
Biocontrol e-Training (BET)
- Referencia:
- ERASMUS+ (ERASMUS+ N°2018-1-FR01-KA202-047892)
- Coordinador:
- Akinao
- Investigador Principal:
- A. González Coloma, M. F. Andrés (Subproyecto S1)
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2021
- Resumen:
- El objetivo del proyecto BET es crear una nueva herramienta de formación a distancia de biocontrol dirigida a un público amplio de formadores (organizaciones de formación, Universidades, Escuelas, Cámaras de Agricultura, Institutos técnicos…) en diferentes países europeos. Este proyecto también se dirige a los aprendices (estudiantes, agricultores, profesionales ...) para que comprendan mejor el biocontrol.
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz (CSIC)
-
Valorización de residuos agroforestales colombianos: Una herramienta de formación en biocontrol y economía circular
- Referencia:
- Programa CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo "I-COOP-2018" (COOPB20369)
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2020
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz, Unidad Asociada BIOPLAG UGR
-
Desarrollo de bioplaguicidas mediante tecnologías químicas y biotecnológicas
- Referencia:
- Plan Nacional (CTQ2015-64049-C3-1-R)
- Entidad Financiadora:
- Ministerio de Economía y Competitividad
- Coordinador:
- Azucena González Coloma (ICA)
- Investigador Principal:
- Carmen E. Díaz Hernández (IPNA)
- Año inicio:
- 2016
- Año fin:
- 2019
- Resumen:
- Se trata de un proyecto coordinado que incluye tres subproyectos cuyo objetivo es contribuir a una gestión más sostenible de las plagas mediante el desarrollo de productos protectores naturales para la UE y el mercado mundial. Los extractos se obtendrán a partir de recursos naturales renovables tales como residuos agro, especies de plantas raras y endófitos fúngicos asociados con estas especies de plantas. El cribado de los extractos para la bioactividad contra un conjunto seleccionado de organismos plagas y patógenos de los cultivos y vectores de artrópodos se combinará con metabolómica completa para identificar y caracterizar los compuestos bioactivos. A excepción de los productos de desecho, se emplearán distintas tecnologías para producir los recursos naturales de los extractos: la domesticación y cultivo de campo, cultivo aeropónico, in vitro e inmersión y fermentaciones fúngicas. Los extractos se optimizarán mediante tecnologías de CO2 supercrítico, así como transformaciones microbiológicas. Se determinarán las pruebas ecotoxicológicas de los productos formulados en los suelos. De esta manera, contribuiremos a los beneficios económicos, ambientales y sanitarios no sólo para los agricultores, sino también para la sociedad en general.
- Otro personal:
- M.F. Andrés, M. Reina, R. Cabrera, C. Giménez, R. Mártinez, S. Olmeda
-
Valorización del alpeorujo micorremediado como biofertilizante y bioplaguicida
- Entidad Financiadora:
- SIERRA SUR S.A
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2021
- Año fin:
- 2023
- Cuantía:
- 72.500 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, J. Imperial, C.E. Diaz
-
Desarrollo de un prototipo de bioplaguicida en base al extracto vegetal de CARI para el control de ácaros Phyllocoptruta oleivora y Panonychus citri en el cultivo de mandarina
- Entidad Financiadora:
- INTEROC S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2021
- Cuantía:
- 75.000 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Valoración de subproductos procedentes de la extracción de ajo para su aplicación como bioplaguicida
- Entidad Financiadora:
- COOPAMAN S.C.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2021
- Cuantía:
- 104.620,23 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Tareas de apoyo a la caracterización de extractos herbicidas en el marco del proyecto EUROPEO ATILA
- Entidad Financiadora:
- KIMITEC S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2021
- Cuantía:
- 69.333,00 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Estudio biodirigido de dos extractos microbianos
- Entidad Financiadora:
- ARVENSIS AGRO S.A
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2021
- Cuantía:
- 104.620,23 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Valoración de subproductos procedentes del cultivo de Nicotiana glaucatap-CS1
- Entidad Financiadora:
- Patentes Energéticas
- Investigador Principal:
- A. González Coloma, Ana María Mainar (GATHERS-UNIZAR)
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2020
- Cuantía:
- 25.819,74 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Valoración de la actividad bioplaguicida de extractos
- Entidad Financiadora:
- CTAEX
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2019
- Año fin:
- 2020
- Cuantía:
- 6.050 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Análisis de extractos ixodicidas
- Entidad Financiadora:
- VILLAMAGNA S.A
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2018
- Año fin:
- 2019
- Cuantía:
- 13.310 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Estudio biodirigido de extractos
- Entidad Financiadora:
- AGROTECNOLOGIA S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2018
- Año fin:
- 2019
- Cuantía:
- 75.459,18 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Estudio biodirigido de tres extractos
- Entidad Financiadora:
- IDEN BIOTECHNOLOGY S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2017
- Año fin:
- 2019
- Cuantía:
- 99.420 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Valoración biológica de extractos
- Entidad Financiadora:
- AGROINUSTRIAL KIMITEC S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2017
- Año fin:
- 2018
- Cuantía:
- 7.469,33 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Caracterización química de extractos de plantas con propiedades medicinales/biocidas
- Entidad Financiadora:
- ALEOVITRO S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2017
- Año fin:
- 2018
- Cuantía:
- 3.630 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Desarrollo de prototipo de acaricida/insecticida basado en extractos optimizados de rizoma de Cari para plagas de importancia nacional, latinoamericana y europea
- Entidad Financiadora:
- INTEROC S.L
- Investigador Principal:
- A. González Coloma
- Año inicio:
- 2016
- Año fin:
- 2018
- Cuantía:
- 67.813,00 €
- Investigadores participantes:
- M.F. Andrés, C.E. Diaz
-
Derivados de germacrona para el control de plagas
- Referencia:
- P201930736
- Inventor:
- A. Fernández Barrero, J. F. Quílez Moral, A. González Coloma, C. E. Díaz Hernández, Mª F. Andrés Yeves, S. Olmeda García, A. Galisteo Pretel
- Organismo:
- UGR, CSIC
- Resumen:
- La presente invención se refiere a derivados de germacrona que presentan actividad biocida y como inhibidores del apetito. En particular, se ha comprobado que estos derivados presentan mayor actividad que germacrona frente a algunos tipos ácaros e insectos.
-
Formulacion que comprende extracto de Crynodendron patagua y aceite esencial de Satureja montana para la prevencion y tratamiento de enfermedades causadas por Pisciricketsia salmonis en individuos del genero Salmo
- Referencia:
- 201931162
- Inventor:
- G.E. Zuñiga Navarro, A. González Coloma, M. F. Andrés Yeves, C. E. Díaz Hernández, J. Burillo Alquezar, J. Navarro Rocha
- Organismo:
- CSIC, UGR
- Resumen:
- Formulación que comprende extracto de Crynodendron patagua y aceite esencial de Satureja montana para la prevención y tratamiento de enfermedades causadas por Pisciricketsia salmonis en individuos del género Salmo. Esta invención se refiere a una formulación que comprende una mezcla de un extracto vegetal de la variedad de planta Crynodendron patagua y de aceite esencial de la variedad de planta Satureja montana y también a su utilización, ya sea directamente o a través de una composición que la comprende, en la prevención y tratamiento de enfermedades causadas por la bacteria Pisciricketsia salmonis, en individuos del género salmo, y más preferentemente en truchas y salmones.
-
Producto biocida extraido de material vegetal de lavandula luisieri, procedimiento de obtencion y uso del mismo
- Referencia:
- 201530434 PCT/ES16/070219
- Inventor:
- A., González Coloma, C.E. Díaz Hernández, M. F. Andrés Yeves, L.F. Julio Torres, A. Fernández Barrero, M. M. Herrador Del Pino, J. Burillo Alquezar
- Organismo:
- CSIC, UGR
- Resumen:
- Producto biocida extraído de material vegetal de Lavándula luiseri. Procedimiento de obtención y uso del mismo.#La presente invención se refiere a un nuevo producto biocida obtenido a partir de material vegetal de la planta Lavándula luiseri que se caracteriza por comprender a un compuesto bioactivo de fórmula (I) y por presentar una importante actividad contra nematodos y/o malas hierbas, lo que lo convierte en una alternativa a los productos de síntesis para el tratamiento de factores bióticos que afectan al desarrollo de la vegetación. La invención también incluye el procedimiento de obtención y el uso del producto biocida, tanto directamente, como a través de una composición biocida que lo comprende.
- URL:
- https://digital.csic.es/handle/10261/176688
-
Uso de aceites esenciales, extractos supercríticos y residuos acuosos generados en un proceso de obtención de extractos orgánicos de la planta Artemisia absinthium L.
- Referencia:
- PCT/ES2012/070162
- Inventor:
- Sanz Perucha J., González Coloma, M. Reina Artiles,C.E. Díaz Hernández, M.F. Andrés Yeves
- Empresa:
- Ecoflora Agro/ Gowan
-
Extracto de material vegetal del genero Crocus l. con alta actividad bioinsecticida
- Referencia:
- PCT/ES15/070320
- Inventor:
- A. González Coloma, M. Reina Artiles, R. Lacret Pimienta, O. Santana Méridas
- Empresa:
- Kimitec
- URL:
- https://digital.csic.es/handle/10261/175627
-
Productos biocidas y su uso para el control de fitopatogenos y organismos plaga que afectan a las plantas
- Referencia:
- PCT/ES15/070641
- Inventor:
- A. González Coloma, C.E. Díaz Hernández, M. F. Andres Yeves, M. Fraga González, P. Bolaños González, R. Pérez Cabrera, C. Giménez Mariño
- Empresa:
- Kimitec
- URL:
- https://digital.csic.es/handle/10261/175257
-
Biocidas naturales de amplio espectro
- Referencia:
- PCT/ES16/070746
- Inventor:
- A. González Coloma, C.E. Díaz Hernández, M.F. Andrés Yeves, M. Reina Artiles, R. Lacret Pimienta, R. Pérez Cabrera, C. Giménez Mariño, N. Kaushik
- Empresa:
- IDEM Technology
- URL:
- https://digital.csic.es/handle/10261/176611
-
Cepa de aspergillus tubingensis y su uso para el aislamiento de compuestos nematicidas
- Referencia:
- P202130071
- Inventor:
- A. González Coloma, M. F. Andres Yeves, C.E. Díaz Hernández
- Empresa:
- GRUPO AGROTECNOLOGIA, S.L.
-
Patente licenciada en 2012 al GRUPO AGROTECNOLOGIA, S.L. de extractos de un hongo endófito muy activos frente a nematodos fitopatógenos del género Meloidogyne
P202130071. Título: Cepa de aspergillus tubingensis y su uso para el aislamiento de compuestos nematicidas. Inventores: A. González Coloma, M. F. Andres Yeves, C.E. Díaz Hernández, EMPRESA: GRUPO AGROTECNOLOGIA, S.L. -
Caracterización del potencial biocida de aceites esenciales y valorización de los residuos acuosos activos de su extracción
Andrés, M. F., Rossa, G. E., Cassel, E., Vargas, R. M. F., Santana, O., Díaz, C. E., & González-Coloma, A. (2017). Biocidal effects of Piper hispidinervum (Piperaceae) essential oil and synergism among its main components. Food and Chemical Toxicology, 109, 1086-1092. https://doi.org/10.1016/j.fct.2017.04.017
Julio, L. F., González-Coloma, A., Burillo, J., Diaz, C. E., & Andrés, M. F. (2017). Nematicidal activity of the hydrolate byproduct from the semi industrial vapor pressure extraction of domesticated Artemisia absinthium against Meloidogyne javanica. Crop Protection, 94, 33-37. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2016.12.002
Andrés, M. F., González-Coloma, A., Muñoz, R., De la Peña, F., Julio, L. F., & Burillo, J. (2018). Nematicidal potential of hydrolates from the semi industrial vapor-pressure extraction of Spanish aromatic plants. Environmental Science and Pollution Research, 25(30), https://doi.org/29834-29840.10.1007/s11356-017-9429-z
Navarro-Rocha, J., Barrero, A. F., Burillo, J., Olmeda, A. S., & González-Coloma, A. (2018). Valorization of essential oils from two populations (wild and commercial) of Geranium macrorrhizum L. Industrial Crops and Products, 116, 41-45. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.02.046
Sainz, P., Andrés, M. F., Martínez-Díaz, R. A., Bailén, M., Navarro-Rocha, J., Díaz, C. E., & González-Coloma, A. (2019). Chemical composition and biological activities of Artemisia pedemontana subsp. assoana essential oils and Hydrolate. Biomolecules, 9(10), 558. https://doi.org/10.3390/biom9100558
Navarro-Rocha, J., Andrés, M. F., Díaz, C. E., Burillo, J., & González-Coloma, A. (2020). Composition and biocidal properties of essential oil from pre-domesticated Spanish Satureja montana. Industrial crops and products, 145, 111958. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2019.111958
Valcarcel, F., Olmeda, A. S., Gonzalez, M. G., Andrés, M. F., Navarro-Rocha, J., & González-Coloma, A. (2021). Acaricidal and insect antifeedant effects of essential oils from selected aromatic plants and their main components. Frontiers in Agronomy, 3, 22. https://doi.org/10.3389/fagro.2021.662802 -
Actividad Bioplaguicida de metabolitos secundarios producidos por Hongos endófitos
Andrés, M. F., Diaz, C. E., Giménez, C., Cabrera, R., & González-Coloma, A. (2017). Endophytic fungi as novel sources of biopesticides: the Macaronesian Laurel forest, a case study. Phytochemistry Reviews, 16(5), 1009-1022. https://doi.org/10.1007/s11101-017-9514-4
Morales-Sánchez, V., Fe Andrés, M., Díaz, C. E., & González-Coloma, A. (2020). Factors Affecting the Metabolite Productions in Endophytes: Biotechnological Approaches for Production of Metabolites. Current medicinal chemistry, 27(11), 1855-1873. https://doi.org/10.2174/0929867326666190626154421
Kaushik, N., Díaz, C. E., Chhipa, H., Julio, L. F., Andrés, M. F., & González-Coloma, A. (2020). Chemical composition of an Aphid antifeedant extract from an Endophytic Fungus, Trichoderma sp. EFI671. Microorganisms, 8(3), 420. https://doi.org/10.3390/microorganisms8030420
Morales-Sánchez, V., Díaz, C. E., Trujillo, E., Olmeda, S. A., Valcarcel, F., Muñoz, R.,... & González-Coloma, A. (2021). Bioactive metabolites from the Endophytic Fungus Aspergillus sp. SPH2. Journal of Fungi, 7(2), 109. https://doi.org/10.3390/jof7020109 -
Síntesis y caracterización de productos naturales bioactivos
Galisteo Pretel, A., Pérez del Pulgar, H., Olmeda, A. S., Gonzalez-Coloma, A., Barrero, A. F., & Quílez del Moral, J. F. (2019). Novel insect antifeedant and ixodicidal nootkatone derivatives. Biomolecules, 9(11), 742. https://doi.org/10.3390/biom9110742
Galisteo Pretel, A., Pérez del Pulgar, H., Guerrero de León, E., López-Pérez, J. L., Olmeda, A. S., Gonzalez-Coloma, A.,... & Quílez del Moral, J. F. (2019). Germacrone derivatives as new insecticidal and acaricidal compounds: a structure-activity relationship. Molecules, 24(16), 2898. https://doi.org/10.3390/molecules24162898
Quílez del Moral, J. F., Pérez, Á., Navarro, M. J. S., Galisteo, A., Gonzalez-Coloma, A., Andrés, M. F., & Barrero, A. F. (2021). Selective Extraction of Bioactive Phenylethanoids from Digitalis obscura. Plants, 10(5), 959. https://doi.org/10.3390/plants10050959
Velázquez-Lam, E., Imperial, J., & Ponz, F. (2020). Polyphenol-functionalized plant viral-derived nanoparticles exhibit strong antimicrobial and antibiofilm formation activities. ACS Applied Bio Materials, 3(4), 2040-2047. https://doi.org/10.1021/acsabm.9b01161 -
Caracterización del microbioma de plantas
Armanhi, J. S. L., de Souza, R. S. C., Damasceno, N. D. B., de Araújo, L. M., Imperial, J., & Arruda, P. (2018). A community-based culture collection for targeting novel plant growth-promoting bacteria from the sugarcane microbiome. Frontiers in plant science, 8, 2191.. https://doi.org/10.3389/fpls.2017.02191
de Souza, R. S. C., Armanhi, J. S. L., Damasceno, N. D. B., Imperial, J., & Arruda, P. (2019). Genome sequences of a plant beneficial synthetic bacterial community reveal genetic features for successful plant colonization. Frontiers in microbiology, 10, 1779.. doi: https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.01779
Anguita-Maeso, M., Olivares-García, C., Haro, C., Imperial, J., Navas-Cortés, J. A., & Landa, B. B. (2020). Culture-dependent and culture-independent characterization of the olive xylem microbiota: Effect of sap extraction methods. Frontiers in plant science, 10, 1708.. https://doi.org/10.3389/fpls.2019.01708 -
Genómica, diversidad y biotecnología de bacterias asociadas con plantas
Msaddak, A., Durán, D., Rejili, M., Mars, M., Ruiz-Argüeso, T., Imperial, J.,... & Rey, L. (2017). Diverse bacteria affiliated with the genera Microvirga, Phyllobacterium, and Bradyrhizobium nodulate Lupinus micranthus growing in soils of Northern Tunisia. Applied and Environmental Microbiology, 83(6). https://doi.org/10.1128/AEM.02820-16
Ormeño-Orrillo, E., Rey, L., Durán, D., Canchaya, C. A., Rogel, M. A., Zúñiga-Dávila, D.,... & Martínez-Romero, E. (2017). Draft genome sequence of Bradyrhizobium paxllaeri LMTR 21T isolated from Lima bean (Phaseolus lunatus) in Peru. Genomics data, 13, 38-40. https://doi.org/10.1016/j.gdata.2017.06.008
Ormeño-Orrillo, E., Rey, L., Durán, D., Canchaya, C. A., Zúñiga-Dávila, D., Imperial, J.,... & Ruiz-Argüeso, T. (2017). Genome sequence of Bradyrhizobium sp. LMTR 3, a diazotrophic symbiont of Lima bean (Phaseolus lunatus). Genomics data, 13, 35-37. https://doi.org/10.1016/j.gdata.2017.06.007
Durán, D., Imperial, J., Palacios, J., Ruiz-Argüeso, T., Göttfert, M., Zehner, S., & Rey, L. (2018). Characterization of a novel MIIA domain-containing protein (MdcE) in Bradyrhizobium spp. FEMS microbiology letters, 365(5), fnx276. https://doi.org/10.1093/femsle/fnx276
Keller, J., Imperial, J., Ruiz-Argüeso, T., Privet, K., Lima, O., Michon-Coudouel, S.,... & Cabello-Hurtado, F. (2018). RNA sequencing and analysis of three Lupinus nodulomes provide new insights into specific host-symbiont relationships with compatible and incompatible Bradyrhizobium strains. Plant Science, 266, 102-116. https://doi.org/10.1016/j.plantsci.2017.10.015
Soenens, A., Gomila, M., & Imperial, J. (2019). Neorhizobium tomejilense sp. nov., first non-symbiotic Neorhizobium species isolated from a dryland agricultural soil in southern Spain. Systematic and applied microbiology, 42(2), 128-134. https://doi.org/10.1016/j.syapm.2018.09.001
Soenens, A., & Imperial, J. (2018). Novel, non-symbiotic isolates of Neorhizobium from a dryland agricultural soil. PeerJ, 6, e4776. https://doi.org/10.7717/peerj.4776
Sánchez-Cañizares, C., Jorrín, B., Durán, D., Nadendla, S., Albareda, M., Rubio-Sanz, L.,... & Imperial, J. (2018). Genomic diversity in the endosymbiotic bacterium Rhizobium leguminosarum. Genes, 9(2), 60. https://doi.org/10.3390/genes9020060
Msaddak, A., Rejili, M., Durán, D., Rey, L., Imperial, J., Palacios, J. M.,... & Mars, M. (2017). Members of Microvirga and Bradyrhizobium genera are native endosymbiotic bacteria nodulating Lupinus luteus in Northern Tunisian soils. FEMS microbiology ecology, 93(6). https://doi.org/10.1093/femsec/fix068
Msaddak, A., Rejili, M., Durán, D., Rey, L., Palacios, J. M., Imperial, J.,... & Mars, M. (2018). Definition of two new symbiovars, sv. lupini and sv. mediterranense, within the genera Bradyrhizobium and Phyllobacterium efficiently nodulating Lupinus micranthus in Tunisia. Systematic and applied microbiology, 41(5), 487-493. https://doi.org/10.1016/j.syapm.2018.04.004
Ahnia, H., Bourebaba, Y., Duran, D., Boulila, F., Palacios, J. M., Rey, L.,... & Imperial, J. (2018). Bradyrhizobium algeriense sp. nov., a novel species isolated from effective nodules of Retama sphaerocarpa from Northeastern Algeria. Systematic and applied microbiology, 41(4), 333-339. https://doi.org/10.1016/j.syapm.2018.03.004
Msaddak, A., Rejili, M., Durán, D., Mars, M., Palacios, J. M., Ruiz-Argüeso, T.,... & Imperial, J. (2019). Microvirga tunisiensis sp. nov., a root nodule symbiotic bacterium isolated from Lupinus micranthus and L. luteus grown in Northern Tunisia. Systematic and applied microbiology, 42(6), 126015. https://doi.org/10.1016/j.syapm.2019.126015
Torres, A. R., Brito, B., Imperial, J., Palacios, J. M., Ciampitti, I. A., Ruiz-Argüeso, T., & Hungria, M. (2020). Hydrogen-uptake genes improve symbiotic efficiency in common beans (Phaseolus vulgaris L.). Antonie van Leeuwenhoek, 113(5), 687-696. https://doi.org/10.1007/s10482-019-01381-6
Soenens, A., & Imperial, J. (2019). Biocontrol capabilities of the genus Serratia. Phytochemistry Reviews, 1-11. https://doi.org/10.1007/s11101-019-09657-5
Jorrin, B., Palacios, J. M., Peix, Á., & Imperial, J. (2020). Rhizobium ruizarguesonis sp. nov., isolated from nodules of Pisum sativum L. Systematic and Applied Microbiology, 43(4), 126090. https://doi.org/10.1016/j.syapm.2020.126090
Arias-Giraldo, L. F., Giampetruzzi, A., Metsis, M., Marco-Noales, E., Imperial, J., Velasco-Amo, M. P.,... & Landa, B. B. (2020). Complete circularized genome data of two Spanish strains of Xylella fastidiosa (IVIA5235 and IVIA5901) using hybrid assembly approaches. Phytopathology, 110(5), 969-972. https://doi.org/10.1094/PHYTO-01-20-0012-A -
Transporte y homeostasis de metales en plantas
Tejada‐Jiménez, M., Gil‐Díez, P., León‐Mediavilla, J., Wen, J., Mysore, K. S., Imperial, J., & González‐Guerrero, M. (2017). Medicago truncatula Molybdate Transporter type 1 (MtMOT1. 3) is a plasma membrane molybdenum transporter required for nitrogenase activity in root nodules under molybdenum deficiency. New Phytologist, 216(4), 1223-1235. https://doi.org/10.1111/nph.14739
Abreu, I., Saéz, Á., Castro‐Rodríguez, R., Escudero, V., Rodríguez‐Haas, B., Senovilla, M.,... & González‐Guerrero, M. (2017). Medicago truncatula Zinc‐Iron Permease6 provides zinc to rhizobia‐infected nodule cells. Plant, cell & environment, 40(11), 2706-2719. https://doi.org/10.1111/pce.13035
Senovilla, M., Castro‐Rodríguez, R., Abreu, I., Escudero, V., Kryvoruchko, I., Udvardi, M. K.,... & González‐Guerrero, M. (2018). Medicago truncatula copper transporter 1 (Mt COPT 1) delivers copper for symbiotic nitrogen fixation. New Phytologist, 218(2), 696-709. https://doi.org/10.1111/nph.14992
Leon-Mediavilla, J., Senovilla, M., Montiel, J., Gil-Diez, P., Saez, A., Kryvoruchko, I. S., Reguera, M., Udvardi, M. K., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2018). MtMTP2-Facilitated Zinc Transport into Intracellular Compartments Is Essential for Nodule Development in Medicago truncatula. Front Plant Sci, 9, 990. https://doi.org/10.3389/fpls.2018.00990
Gil-Diez, P., Tejada-Jimenez, M., Leon-Mediavilla, J., Wen, J., Mysore, K. S., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2019). MtMOT1.2 is responsible for molybdate supply to Medicago truncatula nodules. Plant Cell Env, 42, 310–320. https://doi.org/10.1111/pce.13388
Escudero, V., Abreu, I., del Sastre, E., Tejada-Jimenez, M., Larue, C., Novoa-Aponte, L., Castillo-Gonzalez, J., Wen, J., Mysore, K. S., Abadia, J., Arguello, J. M., Castillo-Michel, H.,
Alvarez-Fernandez, A., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2020). Nicotianamine Synthase 2 Is Required for Symbiotic Nitrogen Fixation in Medicago truncatula Nodules. Front Plant Sci, 10, 1780. https://doi.org/10.3389/fpls.2019.01780
Escudero, V., Abreu, I., Tejada-Jimenez, M., Rosa-Nunez, E., Quintana, J., Isabel Prieto, R., Larue, C., Wen, J., Villanova, J., Mysore, K. S., Arguello, J. M., Castillo-Michel, H., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2020). Medicago truncatula Ferroportin2 mediates iron import into nodule symbiosomes. New Phytol, 228, 194–209. https://doi.org/10.1111/nph.16642
Senovilla, M., Abreu, I., Escudero, V., Cano, C., Bago, A., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2020). MtCOPT2is a Cu(+)transporter specifically expressed in Medicago truncatula mycorrhizal roots. Mycorrhiza, 30, 781–788. https://doi.org/10.1007/s00572-020-00987-3
Castro-Rodriguez, R., Abreu, I., Reguera, M., Novoa-Aponte, L., Mijovilovich, A., Escudero, V., Jimenez-Pastor, F. J., Abadia, J., Wen, J., Mysore, K. S., Alvarez-Fernandez, A., Kupper, H., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2020). The Medicago truncatula Yellow Stripe1-Like3 gene is involved in vascular delivery of transition metals to root nodules. J Exp Bot, 71, 7257–7269. https://doi.org/10.1093/jxb/eraa390
Castro-Rodriguez, R., Escudero, V., Reguera, M., Gil-Diez, P., Quintana, J., Prieto, R. I., Kumar, R. K., Brear, E., Grillet, L., Wen, J., Mysore, K. S., Walker, E. L., Smith, P. M. C., Imperial, J., & Gonzalez-Guerrero, M. (2021). Medicago truncatula Yellow Stripe-Like7 encodes a peptide transporter participating in symbiotic nitrogen fixation. Plant Cell Env, 44, 1908–1920. https://doi.org/10.1111/pce.14059