Grupo Contaminación Difusa

Nuestra actividad se centra en alcanzar una mejor comprensión de la vulnerabilidad de los recursos hídricos y de los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación difusa bajo un enfoque interdisciplinar y transversal (cambio global–recursos naturales–agrosistemas). Esta línea de trabajo se enmarca en los objetivos ODS 6 (disponibilidad y gestión sostenible del agua), 13 (cambio climático) y 15 (gestión sostenible de ecosistemas) de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible (Consejo Económico y Social ONU).
Los objetivos del Grupo se centran en torno a los siguientes temas:
- Modelización de los procesos de contaminación difusa por compuestos nitrogenados y fosforados; análisis multivalente de los parámetros ambientales implicados; efectos de la contaminación difusa sobre la calidad de los recursos hídricos y la biodiversidad.
- Desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico (en entono de GIS) para evaluar la vulnerabilidad de los recursos hídricos subterráneos y mejorar los criterios para la delimitación de las Zonas Vulnerables a la contaminación por Nitrato.
- Caracterización de los procesos de drenaje y lixiviación de compuestos nitrogenados y fosforados en la zona no saturada; análisis del papel del medio físico y de los usos de suelo.
- Jefe de Grupo
-
ARAUZO SÁNCHEZ, MERCEDES
Científico Titular de OPIs - Personal
-
ESCUER CAZADOR, MIGUEL
Técnico Superior Especializado de OPIs
-
Compuestos nitrogenados y fosforados de origen difuso en acuíferos aluviales de cuencas agrícolas: modelización y cartografía de las zonas vulnerables
- Referencia:
- Plan Nacional (CGL2016-8110-R)
- Entidad Financiadora:
- Ministerio de Economía y Competitividad
- Investigador Principal:
- Mercedes Arauzo
- Año inicio:
- 2017
- Año fin:
- 2021
- Resumen:
- En este Proyecto se analiza la dinámica espacio–temporal de los compuestos nitrogenados (nitrato, amonio, nitrito, nitrógeno orgánico y nitrógeno total) y fosforados (ortofosfato y fósforo total) en las aguas subterráneas y en la solución del suelo de cuencas agrícolas aluviales, evaluando la influencia de variables ambientales hidrogeológicas, litológicas, topográficas, edáficas y pluviométricas y de usos del suelo, sobre su distribución, dispersión e impacto como contaminantes difusos (análisis espacial y multivariante). En un segundo paso, se mapea la vulnerabilidad intrínseca y la vulnerabilidad específica a la contaminación por nitrato mediante el procedimiento LU–IV (Arauzo, 2017; Arauzo et al., 2019) y, en un tercer paso, se ensayan modificaciones del algoritmo de vulnerabilidad del procedimiento LU–IV para valorar en qué medida mejoraría su eficiencia si se incluye un parámetro adicional que represente los riegos asociados a las características edáficas. Validación y aplicabilidad de los nuevos índices de vulnerabilidad a escala local y de cuenca.
- Otro personal:
- M. Valladolid, G. García, V. González, O. Cedenilla
-
Riesgo ecológico de contaminantes prioritarios en un ambiente insular. Evaluación de su distribución espacio–temporal y efecto en la biota edáfica
- Referencia:
- Plan Nacional (CGL2013–43675–P)
- Entidad Financiadora:
- Ministerio de Economía y Competitividad
- Investigador Principal:
- Carmen Gutiérrez
- Año inicio:
- 2014
- Año fin:
- 2018
- Resumen:
- El propósito del proyecto es estudiar la dispersión de metales pesados y compuestos orgánicos persistentes en un ambiente insular como la Isla de Mallorca, donde las fuentes de contaminación antrópica están limitadas espacialmente, y evaluar su efecto en la biota edáfica para determinar un sistema bioindicador de las perturbaciones del suelo. Su finalidad es desarrollar, mediante el uso combinado de técnicas químicas, biológicas y estadísticas, un modelo novedoso para evaluar el riesgo ecológico que será de utilidad para la puesta en marcha de toma de decisiones para el manejo de suelos contaminados.
- Otro personal:
- M. Escuer, J.A. Rodríguez, N. Nanos, J. Gonzalo
- Cartografía digital (descarga libre y gratuita)
-
Desarrollo del Procedimiento LU–IV y del Índice IV
Se ha diseñado y validado un procedimiento para cartografiar, en entorno de SIG, la Vulnerabilidad Específica a la Contaminación por Nitrato (procedimiento LU–IV), que determina el riesgo de lixiviación de nitrato hacia las masas de agua subterránea asociado a los usos del suelo a escala de cuenca, y la Vulnerabilidad Intrínseca (índice IV), asociado exclusivamente a factores del medio físico. Estas nuevas herramientas de diagnóstico mejoran notalmente la precisión en la delimitación de Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitrato (Directiva 91/676/CEE). Hasta ahora se han aplicado en la cuenca del Ebro y en la cuenca media del Nilo. Financiación: Proyectos AGL2011–29861 y CGL2016–81110–R (AEI/FEDER, UE).
Arauzo M., Valladolid M., García G, Andries, D.M. 2022. N and P behaviour in alluvial aquifers and in the soil solution of their catchment areas: How land use and the physical environment contribute to diffuse pollution. Science of the Total Environment, 804: 150056. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.150056
Arauzo M., Valladolid M., García G. 2020. Cartografía de la vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación por nitratos de fuentes difusas en la cuenca del río Ebro (N.E. de España). Estudios Geológicos 76, e132. https://doi.org/10.3989/egeol.43868.586
Arauzo M., García G., Valladolid M. 2019. Assessment of the risks of N–loss to groundwater from data on N–balance surplus in Spanish crops: An empirical basis to identify Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 696: 133713. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.133713
A.A. Salman, M. Arauzo, A.A. Elnazer. 2019. Groundwater quality and vulnerability assessment in west Luxor Governorate, Egypt. Groundwater for Sustainable Development, 8: 271–280. https://doi.org/10.1016/j.gsd.2018.11.009
Arauzo M. 2017. Vulnerability of groundwater resources to nitrate pollution: a simple and effective procedure for delimiting Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment 575, 799–812. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.09.139 -
Geoestadística y análisis multivariante aplicados a factores abióticos y bióticos para identificar áreas contaminadas, evaluar la respuesta de la nematofauna edáfica y proporcionar las bases para modelizar los procesos ecológicos del suelo
Johan van den Hoogen, Stefan Geisen, Devin Routh, Howard Ferris, Walter Traunspurger, David Wardle, Ron de Goede, Byron Adams, Wasim Ahmad, Walter S. Andriuzzi, Richard D. Bardgett, Michael Bonkowski, Raquel Campos-Herrera, Juvenil E. Cares, Tancredi Caruso, Larissa de Brito Caixeta, Xiaoyun Chen, Sofia dos Santos da Rocha Costa, Rachel Creamer, José Mauro da Cunha Castro, Marie Dam, Djibril Djigal, Miguel Escuer, Bryan Griffiths, Carmen Gutiérrez, Karin Hohberg, Daria Kalinkina, Paul Kardol, Alan Kergunteuil, Gerard Korthals, Valentyna Krashevska, Alexey Kudrin, Qi Li, Wenju Liang, Matthew Magilton, Mariette Marais José Antonio Rodríguez Martín, Elizaveta Matveeva, El Hassan Mayad, Christian Mulder, Peter Mullin, Roy Neilson, Duong Nguyen, Uffe N Nielsen, Hiroaki Okada, Juan Emilio Palomares Rius, Kaiwen Pan, Vlada Peneva, Loïc Pellissier, Julio Carlos Pereira da Silva, Camille Pitteloud, Thomas O. Powers, Kirsten Powers, Casper Quist, Sergio Rasmann, Sara Sánchez Moreno, Stefan Scheu, Heikki Setälä, Anna Sushchuk, Alexei Tiunov, Jean Trap, Wim van der Putten, Mette Vestergård, Cecile Villenave, Lieven Waeyenberge, Diana H.Wall, Rutger Wilschut, Daniel Wright, Jiue-in Yang, Thomas Ward Crowther. 2019. Soil nematode abundance and functional group composition at a global scale. Nature, 572: 194-2010. DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-019-1418-6
Rodríguez Martin, J.A., Gutiérrez, C., Escuer M., Martín-Dacal M., Ramos-Miras J.J., Roca-Perez L., Boluda R., Nanos N. 2021 .Trends in soil mercury stock associated with pollution sources on a Mediterranean island (Majorca, Spain) Environmental Pollution 283: 117397. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2021.117397